6 dic 2011

US$17 mil millones requiere República Dominicana por el cambio climático

6 dic 2011

El país emprende una acción a favor del clima con el sector energético Durban, Sudáfrica.-La República Dominicana requerirá en las próximas dos décadas 17,000 millones de dólares y estima reducir en un 70% todas sus emisiones en 2030 a través de los sectores prioritarios, como el eléctrico, transporte, turismo, forestal, cemento y desechos, entre otros. Esta información fue dada a conocer durante la Conferencia de las Partes (COP17) que se celebra en Durban, Sudáfrica, donde el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Omar Ramírez Tejada, lanzó el Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático (DECCC), el cual integra dos prioridades fundamentales del Gobierno dominicano: el desarrollo económico nacional y la reducción de la huella de carbono con la disminución de los gases de efecto invernadero. En su intervención destacó que la República Dominicana se coloca en una posición de ventaja, ya que sólo veinte países (desarrollados y en desarrollo) cuentan con este tipo de plan. Explicó que el Plan fue desarrollado gracias a la cooperación del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, la asistencia técnica de la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales y sectores de la economía nacional, entre otros, coordinados por el Consejo Nacional para el Cambio Climático.

0 comentarios:

Publicar un comentario