Empresas dominicanas citan este uno de los principales obstáculos para innovar El 51 por ciento de las empresas del país indicaron que su principal obstáculo para insertarse en profundos procesos de innovación lo representa la falta de personal calificado, según datos de un estudio dado a conocer por Ezequiel Tacsis, especialista de la División de Ciencia y Tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los datos del estudio fueron presentados en el taller “Innovación en servicios: Presentación y discusión del estudio ¿Cómo promover la innovación en el sector servicio?”, desarrollado dentro del marco del V Foro de Competitividad de las Américas, el encuentro regional más importante sobre el tema, que se celebra en el hotel Jaragua.
En el panel se presentaron los modelos de ejemplos sobre innovación en servicio desarrollados en diferentes países latinoamericanos, como Chile, Uruguay, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, donde se resaltó que en este último 51% de las empresas indicaron la falta de personal calificado como uno de los principales obstáculos de la innovación. La directora de la Oficina de Washington de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Inés Bustillo, quien también participó del taller, destacó que la inversión en innovación en el sector servicio está teniendo una importancia fundamental a nivel global, llegando a ocupar inclusive las tres cuarta partes del PIB en los países desarrollados. Además asistieron como panelistas Luis Álvarez, viceministro de Industria y Comercio de Costa Rica; Mario Roger Hernández, viceministro de Economía de El Salvador; Juan Pardina, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad, y James Pooley, director general adjunto del Sector de Innovación y Tecnología de la Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Suiza. Los panelistas resaltaron que los servicios en las economías desarrolladas contribuyen en gran medida al crecimiento de la productividad, teniendo como base la innovación, un tema muy complejo para los países latinoamericanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario